lunes, 27 de febrero de 2017
1.EL SER HUMANO Y LA TECNOLOGIA
Se dice que la Innovación tecnológica comprende cambios significativos a los nuevos productos y procesos, desde el punto de vista tecnológico y con base en la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican en las siguientes según su impacto:
UN DÍA SIN TECNOLOGIA
![Resultado de imagen para familia conviviendo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh81zqtbcqXSkTPVP70rox23yljhLibH7l99tyIis6VfNhW2PaNmohgi43GcNND5zO7DnaDd1pAm8IstJYJkjNZuJeGm5jrtRGJKOP-xhiM_WvZLLpfh2lQWRenb9qS47KN_4wUjPxDDtw/s1600/familiacomiendo_11700075.jpg)
Estamos tan acostumbrados a depender de la tecnología que parecemos olvidar lo que sería de nosotros sin ella. Internet, radio, televisión, teléfonos celulares, juegos de video y demás comodidades tecnológicas hacen parte de nuestro diario vivir, de una manera tal que a veces no logramos ver la realidad fuera de una pantalla. Hemos dejado de lado las conversaciones cara a cara, el placer de disfrutar del cantar de los pájaros o de jugar a la pelota en el parque. ¿Qué tal si ensayas un día desconectada de la tecnología?
Si no eres fanática de la tecnología puede que te parezca sumamente sencillo, si dependes de ella para casi todo puede que sientas que no es posible. La verdad es que ningún extremo es verdadero. Pasar un día lejos de tus aparatos electrónicos puede ser inicialmente un poco difícil, pero si lo piensas ¿no merece tu cabeza un descanso?
El propósito de pasar un día sin tecnología es desintoxicarte del continuo bombardeo de información. Desde que nos levantamos en la mañana y hasta que nos acostamos en la noche somos bombardeados con datos e información: emails, Facebook, Instagram, Twitter, noticias, programas, mensajes de textos y llamadas saturan tu mente y lo sientas o no, la agotan. La dependencia de la tecnología también nos aleja de la interacción personal con nuestros seres queridos, nos distrae de una buena conversación y se gana el protagonismo en una buena cena.
viernes, 24 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
TEMARIO
- Evaluación Diagnostica
- Evaluación de contenidos
- valoración formativa ( lista de cotejo, rubricas, portafolio de Evidencias: Bitácoras electrónicas)
UNIDAD 2:
- Evaluación de contenidos
- Evaluación formativa ( lista de cotejo, rubricas, realización y presentación de proyecto innovador, portafolio de evidencias: Bitácoras electrónicas)
- Evaluación sumativa
UNIDAD 3:
- Evaluación final de contenidos
- Evaluación formativa ( lista de cotejo, Rubricas, portafolio de evidencias)
- Evaluación sumativa
DIAGNOSTICO
1.Define ciencia
conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados para poder resolver un problema.
2.Define tecnología
conjunto de conocimientos técnicos científicamente ordenados que facilitan la adaptación de un medio
3.¿A que se refiere la palabra innovar?
cambiar o mejorar un producto o servicio
4.¿que elementos consideras que sean parte de la tecnología?
comunicación tecnológica, computadora.
5.¿Como consideras la relación que tiene la ciencia y la tecnología con nuestra cultura?
que las dos son ciencias e influyen en nuestra vida cotidiana
6.¿La innovación tecnológica responde a una "moda" cultural? ¿Por que?
porque es algo nuevo en nuestra época, por ejemplo las redes sociales, app's innovadoras y hasta para realizar algo cotidiano.
7.¿es primero la ciencia o la tecnología?
la tecnología
8.¿que relación tiene la innovación con la ciencia y la tecnología?
que ahora la tecnología se va innovando y lleva una serie de conocimientos que van en orden para obtener un resultado
9.¿En que momento de la historia consideras que nace la ciencia?
desde que el ser humano empieza a obtener los conocimientos
10.¿En que momento de la historia consideras que nace la tecnología?
desde la prehistoria
11. Enlista los descubrimientos científicos que conoces
1.el fuego
2.La penisilina
3.La maquina de vapor
4.La celula
12.¿Que investigadores o descubrimientos científicos mexicanos conoces?
13.¿Que papel juega el hombre en la ciencia y la tecnología?
es quien la inteligencia se complementa
14.¿Que papel juega la sociedad en la ciencia y tecnología?
Muy importante porque la sociedad va creciendo se va desarrollando
15.¿Que función consideras que tienen las organizaciones Científicas?
16.¿Conoces alguna organización Científica?
17.¿Por que es necesario realizar Proyectos Científicos?
18.¿A que se debe responder un proyecto Científico o Tecnológico"
19.¿Que necesitas para realizar un Proyecto Innovador (describe algunos pasos)?
20.¿Que sectores económicos existen en tu comunidad, población o ciudad?
jueves, 16 de febrero de 2017
INNOVACIÓN Y DESARROLLO
NOMBRE DEL ARTICULO:
ASÍ FUNCIONA EL CEREBRO ENAMORADO
REPORTE DEL INFORME:
El amor ha sido, desde siempre un tema central para todo ser humano, sirve de inspiración para muchas cosas por Ejemplo:- Poesía
- Música
- Pintura
- Todo el arte en su contexto
En los últimos años, gracias al desarrollo de modernas técnicas de imagen que permiten observar directamente lo que pasa dentro de nuestras cabezas, el amor se ha convertido en un tema de interés también para la ciencia, pero:
¿EN QUE ZONA PODEMOS ENCONTRAR EN "AMOR"?
Estudios científicos ha demostrado que los sentimientos amorosos no se forman en el corazón sino en el cerebro, es algo que la ciencia ha demostrado hace tiempo. ¿Pero dónde exactamente? Científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, han dado con la respuesta. Y aseguran que prácticamente coincide con el área cerebral donde reside el deseo sexual.
El amor ¿Un sentimiento adictivo?
Muy frecuentemente, las parejas dicen sentirse más unidas después de realizar un viaje juntas. Esta sensación no es una fantasía sino que parece tener un fundamento neuroquímico real. Se cree que, al enfrentarse de forma permanente a la novedad, la activación de este sistema refuerza la asociación entre la sensación de placer y la presencia de la otra persona, lo que contribuye a consolidar los lazos afectivos. Todas las drogas adictivas se caracterizan por estimular este sistema, como hace el amor. Aunque –todavía- no se lo considera formalmente, el amor es un sentimiento potentemente adictivo. Ahora bien, si se analizan los criterios diagnósticos de la adicción se descubre un patrón conductual sobrecogedoramente similar al del enamoramiento.
Así, el adicto muestra una conducta de ansia exagerada e irreprimible por conseguir la droga; emplea mucho tiempo y esfuerzo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, como desplazarse largas distancias o realizar, sin disgusto, los formidables movimientos que se requieren para la cópula, aun habiéndose ejercitado duramente en otros menesteres a lo largo del día; y antepone el consumo de la sustancia a sus actividades sociales, laborales o recreativas, descuidándolas. El parecido es manifiesto.
![Imagen relacionada](https://notedetengas.es/wp-content/uploads/2009/04/robot-y-mujer-ok.jpg)
Ahora sabemos perfectamente que algo biológico ahora esta hasta involucrado con la ciencia con algo que pensábamos que solo era algo emocional y/o natural ahora podemos saberlo con la Tecnología y las varias técnicas que se han desarrollado a través de los años y que cada vez sera mas fácil para nosotros demostrar a alguna persona como es que nos sentimos o que nos provoca.
COMENTARIOS PERSONALES:
Siempre relacionamos el amor con el corazón pero este articulo ayuda a que nos enteremos que no es algo solo sentimental si no tambien lago quimico y biologico y que realmente el amor es enl el cerebro y lo añadimos al organo equivocado .
FUENTE DE CONSULTA:
MUY INTERESANTE
http://www.muyinteresante.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los procesos de innovación tecnológica
Los procesos de innovación tecnológica La palabra proceso significa "dinámico, cambiante y continuo", sucesión de acciones para ...